Seleccionar página

Autor

“Personalmente considero que has llegado a un cierto hiperrealismo mental, intelectual, que no deja indiferente. No es algo que consigan muchos”. Elena Dopazo, (Comisaria de la Bienal de Roma)

Su obra original en óleo fuera de España se encuentra en colecciones de Dublín, Moscú, Reading, París, Bruselas, Sidney, Houston, Nueva York, Miami, Toronto, Washington.

Cambridge, Wellesley, Medford y Brewster (Massachusetts), Kilmacow (Irlanda), Pleasant Hill (Califronia), Victoria (Canadá), Storrs Mansfield (Connecticut), Oederan (Alemania).

Obra gráfica en San Diego y Berkeley (California), Kensington (Maryland), Molfsee y Mitwitz (Alemania), Vanier (Canadá), Spring Hill (Tennessee), Clayton (Carolina del Norte), Ballincollig (Irlanda), Southampton (Inglaterra) e Irving (Texas).

Nace en A Coruña en 1973. Es Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño por la «Escola de Arte e Superior de Deseño Pablo Picasso».

En 1998 obtiene un Accesit en la Bienal Internacional de Balconadas por su obra «O zume das estrelas». En 1999 durante meses, se especializa en Grabado en CIEC (Centro Internacional de Estampa Contemporánea). A partir de entonces expone individualmente en numerosas salas puliendo poco a poco lo que va a ser su estética pictórica. En el Centro Fonseca de A Coruña (1999), Liceo de Betanzos (2000), Corte Inglés de A Coruña con motivo de su XV aniversario (2001)

En el 2002, con 29 años, es incluido en la Nueva Enciclopedia Gallega Universal. En el 2003 la Xunta de Galicia promociona su obra bajo una muestra itinerante. Se edita un libro-catálogo con el título de «Novembro».

En el año 2004 su obra cruza fronteras y expone con la Galería de Arte Gaudí en Arte Sevilla, y en Dublín (Irlanda) en The Studio Open Doors Festival. Su trabajo es elegido para representar a España en el apartado de pintura y la TVE lo entrevista en su casa.

Noelle Campbell, mecenas anglosajona, se interesa por su obra y la expone en la galería “Origin”, muy prestigiosa en Irlanda, al mismo tiempo que lo introduce en la fundación «The Cill Rialaig Project». Su obra recorre el país anglosajón con gran éxito y sus cuadros empiezan a estar en colecciones privadas. Es en este año cuando expone en el Instituto Italiano de Cultura.

En 2005 sus obras se ven en La Florida, Barcelona, bajo el patrocinio de instituciones como el Museo Diocesano de la ciudad Condal.

En el 2006, la directiva de la Cervecera Estrella Galicia le encarga obra coincidiendo con el Centenario de la empresa.

En Diciembre de 2006 es portada de la revista digital especializada en arte foto3magazine  con una amplia entrevista en el apartado “a solas con…”

En 2008 expone individualmente en el NH Atlántico de A Coruña.

La cadena de Hoteles Culturales Alberga elige una de sus obras para promocionar sus establecimientos.

En 2009 expone en “L´Hort de l´ Ávia” en Tarragona.

En 2010 la editorial Anaya publica una guía con las webs más interesantes en la que está incluida la suya.

En septiembre de este año obtiene EL PRIMER PREMIO en la Bienal Internacional de Balconadas de Betanzos, con su obra Taxi.

De 2005 a 2010 fue Responsable Técnico de Producto de Royal Talens en España, impartiendo cursos y conferencias sobre el mundo de las Bellas Artes y participando activamente en el desarrollo de nuevos productos. Jurado en certámenes nacionales de pintura, Becas, y organizador de ferias y exposiciones por todo el país.

De 2011 en adelante su obra se vende por diferentes lugares del mundo, EEUU, Inglaterra, Canadá, Irlanda…

En este período ha ejercido como Director del Museu Josep Cañas en Cataluña.

De 2012 a 2016 es socio propietario de la empresa La Factoría Plástica, dedicada a la decoración artesanal y proyectos artísticos y de interiorismo.

En 2016 expone su pieza «Metrópolis» para la Colección Andante en la muestra colectiva «Andante y la Aquitectura» en el Colegio de Arquitectos de A Coruña.

En 2017 expone con la Galería de Arte Javier Román en Marbella, dentro de la Luxury Week en el Hotel Don Pepe y en Barcelona en la Galería CCMontjuic.

Desde julio de 2018 expone en Las Colectivas de Xerión Galería con los mejores pintores y escultores Gallegos de la historia.

Desde junio de este año trabaja con la Galería de Moscú “Lbova”.

El 21 de Septiembre de 2018 inaugura una exposición individual en la Casa Museo Picasso de A Coruña con 36 obras tirulada «Gravitatorias».

En febrero de 2020 inaugura «Autoficción!» en la Galería Xerión , su muestra más grande hasta la fecha y en diciembre en la Calipso Art Gallery una colectiva con seis cuadros.

El 5 de agosto de 2021 inaugura «TITANES», una muestra en la Casa Museo Casares Quiroga de Coruña, en la que realiza obras de tamaños grandes para homenajear a la gente mayor.

En abril de 2022 su obra «Horneando» se podrá ver en «La Residencia Literaria 1863» de Yolanda Castaño, en convenio con la Xunta de Galica, para que los residentes extranjeros puedan disfrutar del arte gallego.

En julio de 2022 El Palacio de la Ópera de A Coruña cuenta en su hall de exposiciones con la obra «Walker 4», al lado de figuras como Luis Seoana, Jorge Peteiro o Felipe Criado.

Del 7 de octubre al 12 de noviembre expone 5 obras dentro de la colectiva titulada «Cotidianos», en la Galería Paisaje Doméstico de Madrid.

Del 6 al 12 de noviembre expone 5 obras en Studio RGF Arriaza (Madrid), la expo se titula «Carne»

El 5 de Noviembre se edita un reportaje en Estilo Ideal sobre sus 25 años de carrera realizado por Natalia Alcayde.

Del 9 de diciembre al 15 de enero de 2023 expone «SPLASH!» en el Palacio de la Ópera de A Coruña.

La Casa Museo Picasso de A Coruña se complace en traer “Gravitatorias”, una muestra con los últimos trabajos pictóricos del artista Roberto Díaz diez años después de su última exposición en la ciudad.

Considerado uno de los grandes exponentes del arte gallego, nos presenta su particular universo sobre la figura femenina actual y la influencia que tienen los pensamientos en la atracción de las personas.

Una ocasión única para presenciar 30 obras de este singular pintor, poco prolífico en exposiciones individuales y que como él mismo se define “alternativo pese a realizar una obra figurativa y realista”.

The Picasso Home Museum of A Coruña is pleased to host the exhibit “Gravitatorias”, a sample of the latest pictorial works of the artist Roberto Díaz, ten years after his last exhibition in this city.

Considered to be one of the greatest Galician artists, he presents his particular view of the current female figure and its influence on people’s feelings of attraction.

This is a once in a lifetime opportunity to see 30 of the artworks of this unique painter with few individual exhibitions, who calls himself “an alternative painter, even though I create figurative and realistic works”.

 

 

 

“Personalmente considero que has llegado a un cierto hiperrealismo mental, intelectual, que no deja indiferente. No es algo que consigan muchos”.

Elena Dopazo, (Comisaria de la Bienal de Roma)

In my view, you have reached a level of mental and intellectual hyperrealism which does not go unnoticed, and that is not something that many artists achieve.”

Elena Dopazo (Curator of the Rome Biennial)

 

«Roberto pinta como los Ángeles,…disfrutad de su obra».

Ramón Álvarez, (Arquitecto y Comisario de Arte)

Roberto is an exceptional painter so enjoy his artwork!”

Ramón Álvarez, Architect and Curator.

 

“Su trabajo resulta muy interesante. En su obra hay eso especial que siempre nos dicen los profesores de pintura que tiene que haber. Eso que conecta contigo y va más allá de simples materiales».

Izaskun Álvarez, (Catedrática Diseño Universidad País Vasco y Directora de Belle Crö)

His art is really interesting. His works feature that special thing which all painting teachers consider to be essential, that connection with the audience that transcends bare materials.”

Izaskun Álvarez

 

“Dentro del amplio y variado panorama plástico que se muestra en Galicia en estas últimas décadas hay que destacar el nombre del coruñés Roberto Díaz, capaz de transmitir al espectador infinidad de sentimientos y sensaciones, descubriendo su manera de sentir y convirtiendo la obra en un vehículo de comunicación entre su universo y el público”.

Mª del Carmen García Campelo, (Directora Xeral de Promoción Cultural de la Xunta de Galicia)

The artist from A Coruña Roberto Díaz has been a core element of the broad and varied panorama of the Galician plastic arts over the last decades, owing to his ability to instil an endless number of feelings and sensations in the spectator, allowing them to discover his feelings and transforming his works into a means of communication between his universe and his audience.”

Mª del Carmen García Campelo (General Director for the Promotion of Culture of the Regional Government of Galicia).

 

“He visto tu obra y me ha parecido inmensamente interesante, no sólo por su valor estético, sino también por su correspondencia con la actual situación del mercado español en particular, y europeo en general”.

Carmen Belmonte, (Ferias internacionales – Galería De arte Gaudí)

I have seen his works and I find them extremely interesting, not only for their aesthetic value, but also because they are consistent with the current situation of both the Spanish and the European markets.”

Carmen Belmonte (Gaudí Art Gallery, International Art Fairs)

 

“Roberto es amigo, pero eso no impide que vea que tiene una sensibilidad especial para buscar imágenes, una elegancia innata que mezcla con su creatividad, una forma de ver la figura femenina clásica pero perfectamente encajada en el siglo XXI, en resumidas cuentas, sabe recoger lo mejor de los grandes”.

Gerardo Porto, (Artista Multidisciplinar)

Roberto is my friend, and yet I can appreciate his special sensitivity when he looks for images, his natural elegance combined with creativity, his classic view of the female figure which he perfectly fits into the 21st century. In short, he knows how to bring together the best of the greatest artists.”

Gerardo Porto, multidisciplinary artist.